martes, 22 de septiembre de 2015

Notación Musical

Ya está disponible la primera unidad del Proyecto Institucional de Música. Esta unidad trata todos los elementos teóricos de la notación musical, uno de los primeros temas para principiantes en los estudios musicales.

Puedes ver y descargar la versión en PDF desde el siguiente enlace  (tarda un poco, paciencia), o puedes verlo en calaméo en el enlace de más abajo:


OJO, Nota: tener en cuenta que es mejor verlo online para que los enlaces externos carguen más rápido. En los enlaces hacia videos y otros materiales, aconsejo dar clic en el botón derecho del mouse y decir abrir en nueva pestaña. En dispositivos móviles el archivo PDF se descargará automáticamente.

El siguiente material insertado (embebido), aunque no se puede visualizar en buen tamaño, se podrá visualizar ingresando directamente con este enlace a calaméo:

http://es.calameo.com/read/004480198650349022ed9

OJO, Nota: En dispositivos móviles sólo se podrá ver en calaméo. En dispositivos móviles hay que dar doble toque (doble clic) en los enlaces. Próximamente, este material será editado en HTML5 para poder ser visualizado sin problemas en dispositivos móviles y cualquier tipo de navegador.

Quiz: El Pentagrama

Datos Personales

Nombre(s) y Apellidos:

Grado:



1. ¿Cuál es la razón para el uso de las lineas adicionales?

Algunos instrumentos musicales exigen la utilizacion de notas tan agudas como graves que el pentagrama no puede alojar por esa razón se utilizan las lineas adicionales
la afinación de los instrumentos musicales interfiere en la posición del pentagrama
el pentagrama es muy chico y las lineas adicionales en posicion vertical perniten la utilizacion de claves musicales correctas para la ejecución del instrumento musical

2. ¿Como esta formado el pentagrama?

Esta formado por cinco lineas horizontales equidistantes entre si y entre ellos cuatro espacios.
Esta formado por cuatro lineas horizontales equidistantes entre si y entre ellos cinco espacios.
Esta formado por seis lineas horizontales equidistantes entre si y entre ellos cuatro espacios.

3. ¿Como se cuentan las lineas y los espacios?

Se cuentan de abajo a arriba
Se cuentan de arriba a abajo
Se cuentan de izquierda a derecha

4. ¿Qué es el pentagrama?

Es un elemento de la escritura musical que permite poner los demás signos musicales (notas, claves, silencios, alteraciones, etc.)
Es un elemento de la escritura musical que permite poner los demás signos musicales (matices , tempo, lineas adicionales, etc.)
El pentagrama es una secuencias de notas que ayudan a ejecutar correctamente el instrumento

5. ¿Qué son las lineas adicionales?

Son pequeñas barras horizontales que nos ayudan a colocar notas fuera del pentagrama
Son pequeñas barras verticales que nos ayudan a colocar notas fuera del pentagrama
Son pequeñas barras horizontales que nos ayudan a colocar notas dentro del pentagrama

6. ¿Cuál es la etimología de la palabra Pentagrama?

su etimología deriva de un vocablo griego: penta: cinco, Gramme: línea.
su etimología deriva de un vocablo latino: pentum: cinco, Gramm: línea.
su etimología deriva de un vocablo alemán: Notensystem: cinco lineas.

Marcela Rojas

Quiz: Notación Musical

Este Quiz de Notación Musical contiene los conceptos más importantes acerca de la notación, los cuales deben ser comprendidos para incursionar en el aprendizaje de cualquier instrumento musical y de la música en general.


Marcela Rojas

lunes, 21 de septiembre de 2015

El Pentagrama

Este video instruccional contiene una explicación básica acerca del pentagrama. Está dirigido especialmente a los principiantes que desconocen los principios teóricos de la música y que no pueden reconocer cuándo un sonido es más grave que otro o más agudo.

Marcela Rojas

lunes, 7 de septiembre de 2015

Lectura a Primera Vista en el Piano (Web Quest)


Si el aprendizaje de nuevas piezas te resulta difícil... probablemente se debe a que tu lectura no es muy buena. Pero imagínate por un momento. Hay algunos estudiantes de música que pueden sentarse y tocar casi cualquier pieza sin necesidad de practicarla, sólo con leerla.

Con la siguiente Web Quest se pretende que puedas alcanzar un nivel de lectura adecuado para que estudies tus nuevas obras de piano.

Marcela Rojas

domingo, 6 de septiembre de 2015

Evolución del piano de Concierto (Línea de Tiempo)

Siendo el Piano el instrumento complementario por excelencia, es muy importante que el estudiante, en su época escolar, reconozca los cambios y evolución de este a través del tiempo. Con la siguiente línea de tiempo acerca de la evolución del Piano de Concierto, se busca que el estudiante reconozca los distintos tipos de piano que han existido y cómo el que hoy conocemos sigue estando firme, por más de un siglo, sin ninguna transformación en su ingeniería y diseño.
Marcela Rojas

sábado, 5 de septiembre de 2015

Ejercicio Nº1: Fortalecimiento de Dedos (Video 2)



En esta lección trabajaremos el fortalecimiento y la independencia de los dedos.

Este ejercicio que comparto es del notable compositor y pedagogo húngaro Ernst Von Dohanyi (doñañi). Es fundamental y muy eficaz a la hora de nivelar la fortaleza de los dedos.

El ejercicio se enfoca en los dedos débiles: 4º y 5º en mano izquierda, y 3º y 4º en mano derecha. La clave de un buen ejercicio de técnica pianística como éste, es que mantiene algunos de los dedos oprimidos en cada mano para obtener una independencia óptima, y por otro lado trabaja con los 2 a 3 dedos restantes para crear fortalecimiento.
Marcela Rojas